Círculo de Estudio

"Programa:

Mindfulness y

Equilibrio ​Emocional"

Infinito Mindfulness es una comunidad ​colaborativa donde organizamos regularmente ​círculos de estudio y talleres para compartir ​conocimientos, discutir temas de interés común ​y aprender juntos. Esta dinámica promueve el ​desarrollo personal y académico a través del ​intercambio de ideas y experiencias.

Calendario

Madrid- Suecia: 18:30

Perú-Panamá: 11:30

México - Costa Rica: 10:30

Venezuela: 12:30

Uruguay: 13:30

Fecha

Evento

4/8

Los fundamentos

11/8

Los fundamentos ​Capítulo 3: Los valores ​y las intenciones ¿Por ​qué estás aquí?/

Semana 1

18/8

Semana 2

25/8

Semana 3

1/9

Semana 4

8/9

Semana 5

15/9

Semana 6

22/9

Día de práctica/jornada ​de silencio

29/9

Semana 7

6/10

Semana 8

13/10

Mantener y profundizar ​la práctica

Integrantes

Carlos - Costa Rica

Deivy - Perú

Gabriela - México

Guillermina - México

Karla - México

Leo - Uruguay

Lucy - Perú

Misty - Suecia

Rodolfo - Venezuela

Vilma - Panamá

En este Círculo de estudio vamos a explorar ​juntos el programa de Mindfulness y Equilibrio ​Emocional, estudiando el libro y realizando los ​ejercicios en sesiones online. Los módulos de ​este programa siguen una secuencia ​estructurada. Cada sesión tiene una duración de ​2 horas, excepto por una sesión intensiva de ​práctica en silencio. Los participantes reciben ​material de estudio para leer y practicar en casa, ​dedicando media hora diaria al programa.


Para aprovechar al máximo esta experiencia, nos ​comprometemos a:


  • Asistir con puntualidad a las sesiones en ​línea


  • Mantenerte al día con el material: Si ​perdemos una sesión, nos comprometemos a ​leer el material correspondiente y hacer los ​ejercicios por nuestra cuenta para no ​quedarnos atrás.


  • Participar activamente: En un círculo de ​estudios, leemos juntos el material y ​realizamos los ejercicios en grupo. Nuestra ​participación en discusiones y actividades es ​esencial para crear un entorno de aprendizaje ​enriquecedor.


  • Realizar los ejercicios y prácticas de ​mindfulness: Estos ejercicios son clave para ​integrar las enseñanzas del programa en ​nuestra vida diaria.



Sabemos que este compromiso requiere tiempo y ​dedicación, pero estamos seguros de que los ​beneficios serán inmensos. Juntos, crearemos un ​espacio de apoyo y crecimiento donde cada uno ​de nosotros pueda florecer.


Autores


Margaret Cullen es una pionera en el campo del mindfulness y la ​autocompasión. Tiene un profundo interés en la integración de la práctica ​del mindfulness en contextos educativos y clínicos. Cullen ha trabajado ​como terapeuta y educadora, y ha sido instructora sénior en programas de ​reducción del estrés basado en mindfulness (MBSR, por sus siglas en ​inglés) y de mindfulness en la autocompasión (MSC). Es conocida por su ​enfoque en el bienestar emocional y mental, ayudando a las personas a ​desarrollar herramientas prácticas para gestionar el estrés y mejorar su ​calidad de vida a través de la atención plena).


Gonzalo Brito es un psicólogo clínico y autor especializado en el campo del ​mindfulness y la compasión. Se formó en la Universidad de Chile y tiene un ​doctorado en Psicología Transpersonal del Instituto de Estudios Integrales ​de California (CIIS). Brito ha trabajado extensamente en la integración de la ​psicología occidental con las tradiciones contemplativas orientales, y es ​coautor del libro "Mindfulness y equilibrio emocional". En su trabajo, Brito ​se enfoca en la práctica de la autocompasión, la regulación emocional y el ​bienestar mental. A través de sus talleres y escritos, busca proporcionar ​herramientas prácticas para cultivar la compasión tanto hacia uno mismo ​como hacia los demás.

Introducción

El programa "Cultivando el Equilibrio Emocional" (CEE) nació de una colaboración ​única entre el teórico de la emoción Paul Ekman y el Dalái Lama, con la idea de ​fusionar la sabiduría budista y la psicología occidental para ayudar a educadores a ​manejar el estrés y las emociones difíciles. Margaret, quien desempeñó un papel ​clave en la creación del programa, utilizó su profundo conocimiento de la meditación ​para diseñar un currículo innovador.


Este proyecto evolucionó hasta convertirse en "Mindfulness y Equilibrio Emocional" ​(MBEB), un programa que no solo redujo el estrés y la ansiedad en los participantes, ​sino que también mejoró su capacidad para conectar emocionalmente con los demás. ​Las experiencias del programa mostraron efectos transformadores y duraderos, lo que ​llevó a su expansión a diferentes contextos.


El libro derivado de estas experiencias es una guía práctica para cultivar el equilibrio ​emocional a través de la mindfulness, ofreciendo herramientas valiosas para manejar ​el estrés y fomentar la autocompasión, con un enfoque en actitudes clave como la ​paciencia, el humor y la curiosidad.


El mejor beneficio de este programa lo conseguirás con la práctica diaria.


Pero no siempre es fácil encontrar tiempo para la práctica de la meditación, por ​muchísimas razones, entre ellas:


- Todos estamos ocupados.

- Es difícil adquirir nuevos hábitos y romper con los viejos.

- Muchas veces nos resistimos a hacer lo que sabemos que deberíamos hacer.

- Sentarnos tranquilos, sin más, es cada vez más difícil.

- Tenemos miedo de enfrentarnos a nosotros mismos y sentirnos dominados por los ​sentimientos.

- Estamos fuertemente condicionados a ser «productivos».

- El entorno familiar nos acapara la atención y nos distrae.


Y la lista continúa...


Por otro lado, los estudios sobre las intervenciones basadas en mindfulness ​demuestran que los resultados positivos están relacionados con la dosis: mientras ​más practicas, más beneficios obtienes.


Ante estos desafíos, queremos compartir algunas de las bases actitudinales que te ​pueden ayudar a realizar las prácticas y sacar el mejor partido de este libro. Las siete ​primeras provienen de Vivir con plenitud la crisis (2013), de Jon Kabat-Zinn, y ​nosotros, a modo de complemento, hemos añadido unas pocas más.


No juzgar

Esta cualidad de la conciencia implica cultivar la observación imparcial de cualquier ​experiencia: no etiquetar pensamientos, sentimientos ni sensaciones como buenos o ​malos, correctos o incorrectos, justos o injustos, sino simplemente tomar nota de ellos ​en cada momento.


Paciencia

Esta actitud es una expresión de sabiduría y madurez. La paciencia reconoce que las ​cosas deben evolucionar a su propio ritmo, y es un magnífico antídoto contra la ​agitación que puede surgir bloqueando la verdad del momento presente.


Mente de principiante

Esta cualidad de la conciencia ve las cosas como nuevas y frescas, como si fuera por ​primera vez, con un sentimiento de curiosidad.


Confianza

Se trata de honrar tu propia experiencia y aprender a escuchar atentamente tu ​corazón, tu mente y tu cuerpo. En el transcurso de este programa, y desde luego a lo ​largo de la vida, habrá momentos en que tu experiencia interior esté en conflicto con ​lo que se te pida. Aprender a confiar en ti mismo es esencial para realizar estas ​prácticas y cultivar el equilibrio emocional.


No esfuerzo

Con esta cualidad de la conciencia disminuimos el aferramiento, la aversión al cambio ​y cualquier movimiento para alejarse de lo que surge en el momento; en otras ​palabras, no esforzarse significa no intentar ir a ninguna parte que no sea donde te ​encuentres.


Aceptación

Esta cualidad de la conciencia valora y reconoce las cosas tal como son. Aceptar la ​verdad no significa necesariamente que tengas que amarla, ni siquiera que te guste. ​Se trata de conectar con lo que es verdad en cada momento y soltar la tendencia a ​negar, rechazar o evitar.


Dejar ser

Kabat-Zinn emplea la expresión "dejar ir", pero nosotros preferimos suavizarla un ​poco. Para muchas personas, dejar ir puede transformarse en alejar activamente lo ​que no se quiere. Con esta cualidad de la conciencia, simplemente puedes permitir ​que las cosas se queden como están, sin necesidad de intentar dejar ir lo que está ​presente.


Humor

No se puede forzar el humor, pero sí lo puedes acoger y fomentar. Es un magnífico ​aliado cuando se trata de observar las maquinaciones de tu propia mente. Como ​muchas otras actitudes de esta lista, el humor crea espacio en la mente para ​contrarrestar la tendencia a la tensión y la contracción ante cualquier experiencia ​desagradable.


Curiosidad

Muchas de las ideas que conducen al equilibrio emocional implican ver las cosas tal ​como son y, al mismo tiempo, indagar en su causa y sus consecuencias.


Cariño

Kabat-Zinn habla a veces de mindfulness como “atención cariñosa”. Cuando la ​conciencia posee las cualidades del cariño y la ternura, es mucho más fácil acercarse ​a la experiencia para conocerla plenamente, en especial cuando es dolorosa o ​provoca sentimientos de vulnerabilidad.


Te invitamos a que te acerques a estas cualidades como recordatorios amables de ​actitudes fundamentales y no como mandamientos. De hecho, nadie podrá encarnar ​perfectamente estas cualidades en todo momento. Ten en cuenta que incluso la ​meditación y el cultivo de la compasión pueden ser apropiados por nuestros ​condicionamientos del pasado, transformando estas prácticas en nuevas maneras de ​castigarnos y sentirnos culpables.



Los ​Fundamentos

Capítulo 1: Mindfulness la clave del equilibrio emocional


Temas :


Capítulo dos: Las emociones- lo que nos mueve y lo que nos ​paraliza


Temas :

  • ¿Qué son las emociones?
  • Nuestras emociones pueden confundirnos y atemorizarnos
  • Las emociones crean realidades



Continuamos el 11 de Agosto


Capítulo 3: Los valores y las intenciones ¿Por qué estás aquí?


Temas:

  • ¿Qué son las intenciones?
  • Por qué observar las intenciones
  • La fuerza de la intención
  • Qué son los valores. Por qué son importantes
  • Valores, ética personal y equilibrio emocional
  • Experimento: Observar la intención
  • Ejercicio 1: El pozo
  • Ejercicio 2: Las tres preguntas


Práctica de la semana:



El ​programa


Semana 1


Capítulo 4: Aprendiendo a prestar atención - Una ​respiración a la vez


Temas:

  • La atención: el músculo que da fuerza a todo
  • Cómo entrenamos la atención
  • Reivindicar tu cuerpo viviente
  • Ejercicio: Mindfulness de la respiración
  • Experimento: Observa tu respiración


Prácticas de la semana 1


  • Práctica de meditación: El escáner corporal
  • Observación de campo: Nota la cualidad de la respiración
  • Observación de campo: Estar presente en los detalles

Semana 2


Capítulo 5: Las sensaciones: agradables, desagradables y neutras


Temas:

  • Las experiencias agradables
  • Las experiencias desagradables
  • Las experiencias neutras
  • Relacionarnos conscientemente con las sensaciones
  • Ejercicio: Agradable, desagradable y neutro
  • Experimento: El poder de las sensaciones
  • Experimento: Observar la naturaleza cambiante de la experiencia desagradable


Prácticas de la semana 2


  • Práctica de meditación: Mindfulness de la respiración y de las sensaciones
  • Observación de campo: Notar el deseo y el fin del deseo

Semana 3

Capítulo 6: Mindfulness de los pensamientos - Utilizar la cabeza en vez de ser ​utilizado por ella


Temas:

  • Los pensamientos, las emociones y los estados de ánimo
  • Los pensamientos no son la realidad. Tú no eres tus pensamientos
  • Mindfulness, la meditación y los pensamientos
  • Ejercicio: ¿Cómo reaccionarías?
  • Experimento: Reconocer los pensamientos como pensamientos


Prácticas de la semana 3


  • Práctica de meditación: Mindfulness de la respiración y de los pensamientos ​Observación de campo: ¿Estoy seguro?


Semana 4


Capítulo 7: Explorando el perdón - La llave que abre el corazón


Temas:

  • Qué es el perdón:
  • El perdón es la libertad de una prisión interior
  • El perdón es diferente a la reconciliación
  • Perdonar no minimiza, condona ni le resta importancia a la ofensa
  • El perdón exige fortaleza interior y la incrementa
  • El perdón es un proceso que no se puede forzar
  • Superar el resentimiento no implica olvidar
  • Los cuatro pasos hacia el perdón
  • Ejercicio: Escribe las respuestas a cada pregunta, reflexionando sobre lo que ​realmente crees Experimento: Los efectos de no perdonar


Prácticas de la semana 4


  • Práctica de meditación: Meditación para cultivar el perdón
  • Observación de campo: El perdón cotidiano

Semana 5


Capítulo 8: Trabajar con la ira - El arte de prevenir incendios


Temas:


  • ¿Qué es la ira?
  • La puerta número cuatro
  • Perfiles de la ira
  • Experimento: Explorando los desencadenantes y reacciones de la ira
  • Ejercicio: Mindfulness de la ira
  • Experimento: Traza el perfil de tu ira


Prácticas de la semana 5


  • Práctica de meditación: Mindfulness de la respiración, los pensamientos y las emociones ​Meditación en movimiento: Caminar con la ira
  • Observación de campo: Diario de la ira

Semana 6


Capítulo 9: Cultivar el amor y la amabilidad - Conectando con la fuente interior


Temas:

  • Despertar la amabilidad
  • Los enemigos cercanos y lejanos de la amabilidad
  • Cambiar la mentalidad: de la escasez a la abundancia
  • Experimento: Reconocer la amabilidad natural
  • Ejercicio: Diario de la gratitud


Prácticas de la semana 6


  • Práctica de meditación: Meditación del amor incondicional
  • Ejercicio: Diario de la gratitud
  • Observación de campo: La amabilidad
Island yoga retreat awaits you

Día de ​práctica

Objetivo: Profundizar en la práctica de mindfulness y la ​conexión con uno mismo mediante un día de silencio, ​facilitando una experiencia intensiva de meditación y ​atención plena.

Semana 7


Capítulo 10: Trabajar con el miedo - El arte de enfrentarse al monstruo


Temas:


  • ¿Qué es el miedo? ¿Por qué lo sentimos?
  • El miedo y el cuerpo
  • Sostener nuestros miedos con conciencia plena
  • Incorporar mindfulness en el ciclo reactivo del miedo
  • Ejercicio: Respirar y observar el miedo
  • Experimento: Revivir el miedo


Prácticas de la semana 7


  • Práctica de meditación: Mindfulness de la respiración, los pensamientos y las emociones
  • Observación de campo: El miedo

Semana 8


Capítulo 11: Despertar la compasión - Abrazando nuestra vulnerabilidad ​compartida

Temas :

  • El don de la vulnerabilidad
  • La autocompasión y la compasión hacia los demás
  • La humanidad compartida y la percepción compasiva
  • Ejercicio: Autocompasión
  • Experimento: Percibir las necesidades detrás de las acciones


Prácticas de la semana 8


  • Práctica de meditación: Meditación de la compasión
  • Observación de campo: Reconocer la humanidad compartida
  • Observación de campo: Escribir una carta autocompasiva

Mantener

y profundizar

la práctica

Capítulo 12: Las dietas del corazón, la mente y el cuerpo - Navegando por la ​catástrofe total


Temas:

  • El problema de las dietas
  • Ética y equilibrio emocional
  • Ejercicio: ¿Qué he aprendido?
  • Experimento: Unir los puntos
  • Ejercicio: Redacta tus preceptos


Capítulo 13: Resistencia e impulso - La continuidad de la práctica Ejercicio: ​Identificar los obstáculos, la resistencia y los recursos


Temas:

  • Establecer una práctica regular
  • Ejercicio: Identificar los obstáculos, la resistencia y los recursos


Contacto

infinito.mindfulness@gmail.com

E-Mail Line Icon